Regularización Migratoria en México 2025: Guía Actualizada
La regularización migratoria en México ha cambiado en 2025. Antes, programas como el RNE y el Programa Especial de Regularización 2022 permitían obtener residencia demostrando permanencia o ingreso antes del 31 de diciembre de 2022. Hoy, los extranjeros deben acreditar entrada legal, pagar multa y justificar una causa de estancia como oferta laboral, estudios o inversión.
Enrique Dorsey
9/21/20252 min read
Regularización Migratoria en México 2025
La regularización de extranjeros en México ha pasado por distintas etapas en los últimos años. Programas extraordinarios como el RNE y el Programa Especial de Regularización 2022 facilitaron el acceso a una residencia temporal. Sin embargo, en 2025, estos esquemas ya no están vigentes y el procedimiento es más estricto.
Línea de tiempo de la regularización
🔹 Antes: RNE (Regularización Migratoria Extraordinaria)
· El INM pedía acreditar 5 años de residencia continua en el país (aunque en algunos estados llegaron a aceptar desde 2 años en casos excepcionales).
· La idea del programa era regularizar a quienes ya estaban arraigados en México: familias, trabajo, hijos en escuela, etc.
· El extranjero debía comprobar con documentos (recibos, constancias de domicilio, actas escolares, contratos de renta, etc.) que había permanecido en México durante ese tiempo.
🔹 Programa Especial de Regularización 2022
· Aplicaba a quienes ingresaron a México antes del 31 de diciembre de 2022.
· Requisitos:
o Entrada legal (sello de pasaporte o forma migratoria).
o Permanencia en el país.
o Pago de derechos y, en su caso, multa.
· Beneficio: Residencia temporal por 4 años, sin tener que acreditar oferta de empleo, estudios u otra causa.
🔹 Ahora: 2025
La situación es diferente. Los programas extraordinarios ya están cerrados, por lo que el extranjero debe acogerse al procedimiento ordinario de regularización. Esto implica:
1. Demostrar entrada legal a México.
2. Pagar la multa correspondiente por el tiempo de estancia irregular.
3. Acreditar una causa legal de estancia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 6 de los Lineamientos de Trámites Migratorios. Entre ellas se encuentran:
o Oferta laboral.
o Carta de invitación.
o Inversión en México.
o Propiedad de bienes inmuebles.
o Estudios, entre otros supuestos.
Conclusión
Hoy en día, la regularización ya no se otorga únicamente por tiempo de estancia. En 2025, además de la entrada legal y el pago de multa, es indispensable comprobar un motivo legal para permanecer en el país.